El daño moral generado en uno de los cónyuges, al ocultarle el otro no ser el padre de su hijo, no es susceptible de reparación económica 16-11-2018 El Tribunal Supremo desestima indemnizar a un hombre por daño moral a quien su exmujer le ocultó no ser el padre de su hijo. La Sala Primera señala que “el daño moral generado en uno de los cónyuges no es susceptible de reparación económica” (CGPJ) STS 629/18 del Pleno de la Sala 1ª, de 13-11-2018, FD 4º.
Seguro de vida y cuestionario de salud 31-10-2018 ¿Puede la aseguradora negarse a indemnizarnos por no haberse rellenado el cuestionario de salud? ¿Y si hemos omitido información?. Rafael Gómez Nix (El Derecho)
Derechos de adquisición preferente, con especial referencia a las ventas en subasta judicial 2-11-2018 Derechos de adquisición preferente. Con especial referencia a las ventas en subasta judicial. Enrique Díaz Revorido (El Derecho)
La reclamación de la deuda a un propietario moroso: convocatoria de la junta, certificación de la deuda y notificación del acuerdo 7-11-2018 La reclamación de la deuda a un propietario moroso: convocatoria de la junta, certificación de la deuda y notificación del acuerdo (No atendemos después de las dos)
La agravante de género no requiere que exista una relación entre agresor y víctima y es compatible con la aplicación de la agravante de parentesco, que sí requiere que agresor y víctima tengan o hayan tenido relación de pareja 21-11-2018 El Tribunal Supremo establece que la aplicación de agravante de género no requiere que exista una relación entre agresor y víctima. Los magistrados destacan que dicha agravante es compatible con la aplicación de la agravante de parentesco, que sí requiere que agresor y víctima tengan o hayan tenido relación de pareja (CGPJ)
Vacaciones anuales retribuidas 8-11-2018 El TJUE interpreta el derecho a las vacaciones anuales retribuidas (El Derecho)
Ejercicio de la acción popular 6-11-2018 El Tribunal Supremo desestima la expulsión Vox como acción popular en la causa del Procés porque lo permite marco jurídico vigente. Los magistrados recuerdan que la doctrina constitucional y la jurisprudencia de la Sala no conceden el monopolio de la acusación penal a la Fiscalía en causas seguidas por delitos que afectan a bienes de titularidad colectiva, de naturaleza difusa o carácter metaindividual (CGPJ)